El fútbol de mesa es un juego de mesa que consiste en una versión a escala reducida del fútbol asociación. Las reglas no explican cómo se obtiene un “goal”, ni cuántos puntos significan, pero aclaran que no se puede “patear un goal” desde el “touch”, camiseta de fútbol es decir desde las línea lateral. Todos los demás (liebres) se colocan a lo largo de la línea de salida A. Cuando el entrenador de la señal, las liebres trataran de alcanzar la línea de llegada Z, sin salir de los límites del terreno de juego y sin que el cazador llegue a tocarlos. Reglas : Se debe correr en línea recta y los jugadores atrapados adoptaran una posición de cuclillas sin poder moverse. El media punta juega en una posición de ataque y tiene la tarea de marcar goles, pero también cuenta con obligaciones defensivas, así mismo debe crear y repartir fútbol con mucha dinámica y fluidez por el medio campo. El periódico local La Nación tituló a toda página con una frase del Presidente Paz Estenssoro que expresa perfectamente lo que fueron para el país esos días memorables: “Bolivia fue capaz de organizar el torneo y sus jugadores capaces de conquistarlo”.
El jugador que persigue intenta tocar o atrapar al resto; cuando lo consigue el jugador tocado se coge de la mano del perseguidor y juntos intentan atrapar al resto de los jugadores. El resto se moverá libremente por todo el espacio previamente delimitado. Descripción : Un jugador la liga (para, atrapa) y le denominaremos el gato, que lleva una pelota con las manos y debe atrapar al resto de jugadores tocándolos con ella, pero sin soltarla. 147. Un jugador protege el balón mediante cobertura con la planta del pie mientras su compañero intenta quitarle la pelota con entradas, si se hace con la pelota cambian los puestos. Consideramos el pase como aquella acción que nos permite establecer una relación con los demás jugadores de nuestro equipo, mediante el envío del balón con un toque. Los juegos que pueden incluirse en este apartado incitan a actuar y pensar rápidamente. Este tipo de juego tienen como objetivo las salidas rápidas, el desarrollo de la agilidad, se desarrollan con un ritmo elevado, se producen cambios de dirección y de ritmo e incluimos fintas corporales.
Dentro de este grupo de acciones técnicas, incluimos diferentes contenidos que por su forma de trabajo o por su relación entre sí hemos denominado técnica defensiva. Otro aspecto que debemos trabajar en cuanto a la técnica defensiva es la situación del defensor cuando se enfrenta directamente en uno contra uno con el atacante. Y, junto a los neerlandeses, fueron el primer país fuera del Reino Unido en formar su asociación para la regulación y participación de un deporte que empezaba a crecer. Anulado, pero vaya golazo, de todo menos Cholista, del Real Madrid. VELOCIDAD DE REACCIÓN: Es la capacidad de responder a un estímulo prefijado o nuevo en el menos tiempo posible. 110. El puente. Se trata de que lo jugadores realicen la habilidad comenzando por un toque con el pie, un toque con el muslo, otro con la cabeza, y luego bajemos por la cama contraria enganchando después del toque con la cabeza uno con el muslo de la cama menos hábil y otro con el pie. 150. Realizaremos un partido en espacio reducido 20 por 20 en el que premiaremos con puntos la recuperación o interceptación de la pelota. Ganará el equipo que obtenga más puntos. Descripción : Se eligen 3 participantes (2 perros y 1 cazador) que se situaran en la zona central de campo.
El cazador y las liebres no pueden salir de la zona central. Reglas : Esta prohibido salir de la zona de juego y los perros no pueden atrapar a nadie ni soltarse de las manos. En un once titular el líbero se suele alinear con una defensa de 3 o 5 hombres y según sus características o estilo de juego se hacía acompañar por stopper o centrales. Según la IFFHS ranking de la FIFA el defensa goleador se destacan Ronald Koeman, Daniel Passarella, Fernando Hierro, quien se caracterizaba por el cabeceo y el tiro libre de igual forma, Roberto Carlos, Edgardo Bauza, Paul Breitner, Héctor Chumpitaz y Laurent Blanc. A medida que se va tocando gente, estos se suman a la cadena (puede hacerse cada vez más grande o dividirse en cadenas más pequeñas) que irá persiguiendo a gente hasta que no quede ningún jugador libre. 121. Los jugadores se colocan por parejas con un balón en dos conos tal como muestra el gráfico, dejando un tercer cono libre. 118. Comenzamos por lo más clásico, colocando a los jugadores por parejas uno delante del otro a unos metros de distancia y realizan pases tal como el entrenador explique. 131. A cada jugador le asignamos un número y los distribuimos libremente por el terreno de juego, a la señal del entrenador los jugadores deben pasar la pelota el compañero que tenga el número siguiente al suyo, es decir.